

LECTURA DE 6 MIN
ENE 11, 2021
LESIONES Y CUIDADOS
FISIOTERAPIA EN TUNEL CARPIANO

El síndrome del túnel carpiano (STC) es una lesión común de la muñeca y la mano que puede afectar la función de todo el brazo. Es causada por una presión sobre el nervio en la base de la palma de la mano (nervio mediano). Debido a las exigencias que le damos a las manos y muñecas en las actividades diarias, el STC es una afección común que afecta a 1 de cada 50 personas. Afortunadamente para la mayoría de las personas que desarrollan el STC, el tratamiento fisioterapéutico a menudo puede aliviar el dolor y el adormecimiento y restaurar el uso normal de la mano, la muñeca y el brazo sin necesidad de cirugía.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
Aproximadamente del ancho de su pulgar, el túnel carpiano es un canal estrecho en la base de la palma de la mano. Este túnel protege el nervio mediano y los tendones que doblan los dedos. La presión sobre el nervio puede causar dolor y debilidad en la muñeca y la mano y adormecimiento u hormigueo en algunos dedos. Esta presión es causada por la inflamación del nervio mediano o de las estructuras al rededor en el túnel carpiano y puede provocar el STC.
Las posiciones extremas de la muñeca, así como el uso intensivo de los dedos, especialmente con mucha fuerza o vibración (como sostener el volante al conducir maquinaria pesada), pueden contribuir al STC.
El STC es común en profesiones como el trabajo oficina, o el trabajo en cocina; y trabajos que requieren el uso de herramientas manuales, especialmente herramientas que vibran. Algunas actividades de ocio también pueden producir el STC, como coser, deportes como el tenis, y tocar instrumentos de cuerda como el violín o la guitarra.
Las siguientes condiciones de salud también pueden provocar STC en algunas personas:
• Inflamación e hinchazón de los tendones de la muñeca.
• Lesiones en la muñeca (distensión, esguince, dislocación, fractura)
• Cambios hormonales o metabólicos (embarazo, menopausia, desequilibrio tiroideo)
• Retención de líquidos (p. Ej., Durante el embarazo)
• Diabetes Uso de ciertos medicamentos (p. Ej., Esteroides)
• Artritis degenerativa y reumatoide

Signos y síntomas
El STC generalmente comienza gradualmente, con síntomas como ardor, adormecimiento u «hormigueo» en la palma de la mano y/o los dedos. A menudo, los síntomas son más evidentes durante la noche y las personas a menudo informan que al despertar, ya sienten los síntomas. Muchas personas sienten la necesidad de sacudir la mano para tratar de aliviar los síntomas.
A medida que avanza la afección, los síntomas se notan durante el día y, a menudo, empeoran al sostener artículos como un libro pesado o un cepillo para el cabello. Puede producir debilidad de la mano y un adormecimiento más constante si la presión sobre el nervio continúa. Debido a esta debilidad, puede que se le caigan objetos de la mano o que sienta que no puede hacer mucha presión al agarrar algo.
¿Cómo se diagnostica?
Los fisioterapeutas trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud para diagnosticar y tratar con precisión el STC. Los síntomas del STC son típicos y, a menudo, es posible diagnosticarlo sin realizar pruebas exhaustivas. Los fisioterapeutas son expertos en el movimiento y la función del cuerpo y realizarán una evaluación para determinar todos los factores que pueden estar contribuyendo a su afección.
Estas son varias pruebas que pueden usarse para ayudar a diagnosticar el STC:
• Examen de su cuello y toda la extremidad superior para descartar otras afecciones.
• Fuerza de agarre de los dedos y el pulgar
• Pruebas sensoriales
• Rango de movimiento de muñeca y mano
• Prueba de flexión de la muñeca (Phalen): su fisioterapeuta le pedirá que junte el dorso de las manos durante 1 minuto.
• Signo de Tinel: su fisioterapeuta usará un martillo de reflejos o un dedo para golpear el nervio mediano en su muñeca. Hormigueo en el pulgar y en los dedos índice y medio puede indicar STC.
• Estudios eléctricos (electromiografía / EMG) y velocidad de conducción nerviosa (VCN): estas pruebas determinan la transmisión del nervio y la gravedad del STC.
• Radiografías
¿Cómo puede ayudar un fisioterapeuta?
Después de la evaluación, su fisioterapeuta le prescribirá su plan de tratamiento en función de su caso específico. Si su evaluación confirma el STC en etapa temprana, se recomendará un cuidado conservador como primer paso. El tratamiento de fisioterapia puede ser eficaz para reducir sus síntomas y volver a realizar sus actividades normales. Durante su primera visita al fisioterapeuta, esté preparado para describir sus síntomas con el mayor detalle posible y decir qué actividades o posturas empeoran sus síntomas.
Según las causas de su STC, su programa de fisioterapia puede incluir:
• Educación sobre: cambiar la posición de la muñeca (es decir, evitar posiciones prolongadas de la muñeca doblada) postura adecuada del cuello y la parte superior de la espalda (es decir, evitar tener la cabeza hacia adelante o encorvarse).
• Ejercicios para aumentar la fuerza de los músculos de la mano, los dedos y el antebrazo y, en algunos casos, los músculos del tronco y la espalda.
• Ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad de la muñeca, la mano y los dedos.
• Uso de tratamientos de calor / frío para aliviar el dolor.
• Uso de una férula nocturna para reducir las molestias.
Su fisioterapeuta también considerará sus actividades domésticas y de ocio, con recomendaciones como limitar los deportes que agravan la afección, como los deportes de raqueta, hasta que los síntomas se resuelvan.
Los objetivos de la fisioterapia son reducir sus síntomas sin necesidad de cirugía, permitirle estar lo más activo y funcional posible y ayudarlo a reanudar sus actividades normales de trabajo, hogar y ocio.
SIGUENOS PARA APRENDER MÁS
SOBRE COMO PODEMOS AYUDARTE


LECTURA DE 5 MIN
ENE 11, 2021
LESIONES Y CUIDADOS
FISIOTERAPIA EN TUNEL CARPIANO

El síndrome del túnel carpiano (STC) es una lesión común de la muñeca y la mano que puede afectar la función de todo el brazo. Es causada por una presión sobre el nervio en la base de la palma de la mano (nervio mediano). Debido a las exigencias que le damos a las manos y muñecas en las actividades diarias, el STC es una afección común que afecta a 1 de cada 50 personas. Afortunadamente para la mayoría de las personas que desarrollan el STC, el tratamiento fisioterapéutico a menudo puede aliviar el dolor y el adormecimiento y restaurar el uso normal de la mano, la muñeca y el brazo sin necesidad de cirugía.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
Aproximadamente del ancho de su pulgar, el túnel carpiano es un canal estrecho en la base de la palma de la mano. Este túnel protege el nervio mediano y los tendones que doblan los dedos. La presión sobre el nervio puede causar dolor y debilidad en la muñeca y la mano y adormecimiento u hormigueo en algunos dedos. Esta presión es causada por la inflamación del nervio mediano o de las estructuras al rededor en el túnel carpiano y puede provocar el STC.
Las posiciones extremas de la muñeca, así como el uso intensivo de los dedos, especialmente con mucha fuerza o vibración (como sostener el volante al conducir maquinaria pesada), pueden contribuir al STC.
El STC es común en profesiones como el trabajo oficina, o el trabajo en cocina; y trabajos que requieren el uso de herramientas manuales, especialmente herramientas que vibran. Algunas actividades de ocio también pueden producir el STC, como coser, deportes como el tenis, y tocar instrumentos de cuerda como el violín o la guitarra.
Las siguientes condiciones de salud también pueden provocar STC en algunas personas:
• Inflamación e hinchazón de los tendones de la muñeca.
• Lesiones en la muñeca (distensión, esguince, dislocación, fractura)
• Cambios hormonales o metabólicos (embarazo, menopausia, desequilibrio tiroideo)
• Retención de líquidos (p. Ej., Durante el embarazo)
• Diabetes Uso de ciertos medicamentos (p. Ej., Esteroides)
• Artritis degenerativa y reumatoide

Signos y síntomas
El STC generalmente comienza gradualmente, con síntomas como ardor, adormecimiento u «hormigueo» en la palma de la mano y/o los dedos. A menudo, los síntomas son más evidentes durante la noche y las personas a menudo informan que al despertar, ya sienten los síntomas. Muchas personas sienten la necesidad de sacudir la mano para tratar de aliviar los síntomas.
A medida que avanza la afección, los síntomas se notan durante el día y, a menudo, empeoran al sostener artículos como un libro pesado o un cepillo para el cabello. Puede producir debilidad de la mano y un adormecimiento más constante si la presión sobre el nervio continúa. Debido a esta debilidad, puede que se le caigan objetos de la mano o que sienta que no puede hacer mucha presión al agarrar algo.
¿Cómo se diagnostica?
Los fisioterapeutas trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud para diagnosticar y tratar con precisión el STC. Los síntomas del STC son típicos y, a menudo, es posible diagnosticarlo sin realizar pruebas exhaustivas. Los fisioterapeutas son expertos en el movimiento y la función del cuerpo y realizarán una evaluación para determinar todos los factores que pueden estar contribuyendo a su afección.
Estas son varias pruebas que pueden usarse para ayudar a diagnosticar el STC:
• Examen de su cuello y toda la extremidad superior para descartar otras afecciones.
• Fuerza de agarre de los dedos y el pulgar
• Pruebas sensoriales
• Rango de movimiento de muñeca y mano
• Prueba de flexión de la muñeca (Phalen): su fisioterapeuta le pedirá que junte el dorso de las manos durante 1 minuto.
• Signo de Tinel: su fisioterapeuta usará un martillo de reflejos o un dedo para golpear el nervio mediano en su muñeca. Hormigueo en el pulgar y en los dedos índice y medio puede indicar STC.
• Estudios eléctricos (electromiografía / EMG) y velocidad de conducción nerviosa (VCN): estas pruebas determinan la transmisión del nervio y la gravedad del STC.
• Radiografías
¿Cómo puede ayudar un fisioterapeuta?
Después de la evaluación, su fisioterapeuta le prescribirá su plan de tratamiento en función de su caso específico. Si su evaluación confirma el STC en etapa temprana, se recomendará un cuidado conservador como primer paso. El tratamiento de fisioterapia puede ser eficaz para reducir sus síntomas y volver a realizar sus actividades normales. Durante su primera visita al fisioterapeuta, esté preparado para describir sus síntomas con el mayor detalle posible y decir qué actividades o posturas empeoran sus síntomas.
Según las causas de su STC, su programa de fisioterapia puede incluir:
• Educación sobre: cambiar la posición de la muñeca (es decir, evitar posiciones prolongadas de la muñeca doblada) postura adecuada del cuello y la parte superior de la espalda (es decir, evitar tener la cabeza hacia adelante o encorvarse).
• Ejercicios para aumentar la fuerza de los músculos de la mano, los dedos y el antebrazo y, en algunos casos, los músculos del tronco y la espalda.
• Ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad de la muñeca, la mano y los dedos.
• Uso de tratamientos de calor / frío para aliviar el dolor.
• Uso de una férula nocturna para reducir las molestias.
Su fisioterapeuta también considerará sus actividades domésticas y de ocio, con recomendaciones como limitar los deportes que agravan la afección, como los deportes de raqueta, hasta que los síntomas se resuelvan.
Los objetivos de la fisioterapia son reducir sus síntomas sin necesidad de cirugía, permitirle estar lo más activo y funcional posible y ayudarlo a reanudar sus actividades normales de trabajo, hogar y ocio.
SIGUENOS, ESCRIBENOS O LLÁMANOS
PARA APRENDER MÁS
SOBRE COMO PODEMOS AYUDARTE